Nuestros innovadores y emprendedores
Conozca a algunos de nuestros emprendedores más inspiradores. Al reunirlos, construimos una comunidad diversa de emprendedores del agua y el medio ambiente. La interacción continua entre estos últimos y nuestras redes de trabajo más amplias agrega un valor significativo al proceso de desarrollo empresarial a lo largo y más allá del programa.


CPlantae Saneamiento de Agua es una empresa mexicana de ingeniería especializada en soluciones basadas en la naturaleza para el manejo de aguas residuales y restauración de cuerpos acuáticos. Aprovechamos el poder de las plantas y las lombrices de tierra para mejorar vidas.


AQUAmoss es una empresa peruana formada por 3 jóvenes emprendedores dedicados al desarrollo de filtros para el hogar para la potabilización del agua de consumo humano. AQUAmoss ganó el concurso del AQUATÓN del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú en 2021 con su Ecofiltro Paccha, que combina las bondades de la flora peruana, la alfarería tradicional y los principios de filtración.


CASA (Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas) es un equipo de tres arquitectas emprendedoras peruanas dedicadas al desarrollo de soluciones habitacionales y de servicios básicos en zonas de la selva en el Perú. CASA desarrolló la tecnología de paredes de agua, en las que tuberías de PVC forman los muros de la infraestructura permitiendo el almacenado de agua de pozo o de lluvia. Con su módulo de baño seco de fácil armado, CASA ganó el concurso del AQUATÓN del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú en 2021. Gracias a esto, pudieron implementar el módulo de baño CASA en el Asentamiento Humano 31 de Agosto, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas en Loreto.


Cassa ofrece viviendas sociales sostenibles con agua y energía limpia y saneamiento en áreas rurales y urbanas de Guatemala, ayudando a sus clientes a adquirir servicios vitales, ahorrar dinero y proteger el medio ambiente.


Di’Tek es una solución integrada para la gestión de los recursos hídricos. Utiliza tecnología para ayudar a los proveedores de agua rural (ASADA) en Costa Rica a mejorar sus sistemas de desinfección de agua y sus prácticas de gestión del agua.


Aqualit, con sede en México, aborda desafíos técnicos y logísticos en el control de parámetros de aguas residuales al proporcionar un sistema de monitoreo en tiempo real, creando conciencia sobre la importancia del tratamiento de aguas residuales.


Pak-Vitae es una empresa social cuyo objetivo es mejorar el acceso al agua potable en los países en desarrollo proporcionando purificadores asequibles y eficaces. El proyecto piloto de Usama Tanveer, el cofundador, consistió en la perforación de dos pozos en un campo de refugiados afgano en Islamabad y la distribución de los primeros prototipos de filtros PakStraw, que beneficiaron a más de 1.500 personas.


Empresa de socios ecuatorianos y suizos ubicada en Quito, Ecuador, dedicada al desarrollo de proyectos y negocios sostenibles. Dentro de las líneas de negocio, establece el Proyecto RRR “BOMBASOIL, pellets hechos de estiércol de pollo enriquecidos con nutrientes con el objetivo de mitigar la contaminación del agua causada por la agricultura.


Empresa guatemalteca que produce un biopolímero hecho de desechos de cáscara de camarones, desechado por la industria, que se puede utilizar para eliminar los tintes textiles de las aguas residuales. Dado que es de bajo costo, puede ser utilizado por grandes y pequeñas industrias textiles.


Asociación, con sede en Haití, que diseña, prueba e implementa modelos de negocios sociales para aumentar el acceso a servicios de saneamiento de hogares de ciclo completo rentables en comunidades urbanas. El inodoro EkoLakay de SOIL recoge residuos y los transforma en abono.


Enfrenta la crisis de saneamiento urbano en Nairobi, construyendo una red de instalaciones de saneamiento de alta calidad y bajo costo, llamadas Fresh Life Toilets, que recoge de forma segura los desechos de estos inodoros, los trata y los convierte en productos finales valiosos, como fertilizantes orgánicos.


Joven empresa social de Ghana que resuelve la falta de agua limpia y desafíos de saneamiento en las comunidades rurales mediante la construcción de una solución integrada de agua y saneamiento autosostenible (inodoros de micro-descarga de bajo costo, respetuosos con el medio ambiente y sistemas de provisión de agua con energía solar).


Asociación que tiene como objetivo crear conciencia sobre el agua limpia y el saneamiento entre los jóvenes urbanos. Con el festival "El arte crea agua" en Katmandú, se reúne a artistas locales e internacionales para sensibilizarlos sobre el saneamiento, el agua y la higiene.


Organización joven sin fines de lucro que crea conciencia sobre la situación privilegiada del agua en Suiza y, al mismo tiempo, integra la donación para proyectos de agua en la vida cotidiana en Zambia y Mozambique.


Molly Danielsson y Matthew Lippincott están promoviendo soluciones sostenibles de saneamiento y fomentan la legalización del saneamiento descentralizado. Continuamente, lanzan nuevos proyectos en el sector de saneamiento sostenible en Portland, Oregon (EE. UU.).


Organización sin fines de lucro que tiene como objetivo desarrollar las capacidades de los jóvenes, para construir proyectos de desarrollo sostenible y crear un entorno propicio interactivo en la región MENA.


La organización trabaja para involucrar a los organismos públicos, las industrias y los hogares para reducir su participación en el desperdicio de alimentos a fin de contribuir a un sistema alimentario más sostenible.


La organización permite a los empresarios del Oriente Medio asumir un papel de liderazgo en el suministro de soluciones sostenibles para el agua y el medio ambiente. Ahora está creciendo en forma de sucursal que trabaja en países de Medio Oriente y África del Norte.


El grupo capacita a potenciales emprendedores en el sur de África con habilidades para construir y operar negocios verdes fuertes.


ONG que aboga por un uso más extendido de tecnologías de saneamiento sostenibles en Suiza, por una red integral de baños públicos y por una mayor participación de la sociedad en los esfuerzos para resolver la crisis mundial de saneamiento.


Empresa india enfocada en desarrollar purificadores de agua asequibles, ecológicos, fácil de usar, eficientes y portátiles, conocidos como DipBags, que revolucionarán el tratamiento del agua en las zonas rurales, tratando la contaminación microbiológica de cualquier fuente de agua.


El objetivo es involucrar a las personas en la recolección de desechos plásticos de diferentes áreas de la ciudad y playas, para hacer ladrillos ecológicos para la construcción de tanques de agua y letrinas.


NALAN busca el empoderamiento de las mujeres rurales y los problemas relacionados con WASH en el estado de Tamil Nadu, India. Trabajamos con un sistema de franquicia, basado en un filtro BioSan, brindando capacitación técnica a mujeres rurales para producir y vender los filtros, convirtiéndolas de mujeres rurales desempleadas en microempresarias.


BetterLife es una empresa social que tiene como objetivo quitar la carga del saneamiento y la higiene de los ciudadanos nigerianos mediante la construcción de centros de higiene en ubicaciones estratégicas en barrios marginales urbanos.


Este producto son toallas sanitarias reutilizables, ecológicas y asequibles hechas de tallos de plátano que generalmente se dejan pudrir. Con estas, se aborda la falta de higiene menstrual segura entre las mujeres en las zonas rurales de Uganda que no pueden pagar las toallas sanitarias comerciales.


Tierra Grata es una solución de saneamiento e higiene descentralizada que incluye un inodoro sin agua, ducha y lavamanos. Es dirigida por mujeres que brindan dignidad y espacio seguro a las comunidades rurales.

Empresa con sede en Indonesia cuyo objetivo es resolver problemas de agua en las comunidades mineras de estaño en Bangka. Producen un filtro de agua innovador hecho de arena local que convierte las aguas residuales de la minería en agua limpia para las personas.


Empresa social liderada por mujeres masai que fabrican bloques de suelo estabilizados para construir tanques de recolección de agua de lluvia y letrinas de pozo para los miembros de la comunidad Eremit en Kenia.


Incubadora socioambiental que desarrolla soluciones de agua que cambian la vida, como por ejemplo Aqualuz, un dispositivo reconocido por la ONU que usa radiación solar para purificar el agua contaminada por microorganismos de las zonas rurales.


Empresa que utiliza tecnología novedosa y adaptada localmente para cosechar agua potable limpia de la atmósfera a bajo costo y entregarla a las personas en los lugares más secos de nuestro mundo, comenzando en Kenia. Utiliza energía solar térmica y materiales desecantes seguros, no tóxicos y abundantemente disponibles.


Pump for Life (MSABI) proporciona un sistema de servicios de mantenimiento basado en suscripción para puntos de agua en áreas rurales de Tanzania aumentando la cobertura y la sostenibilidad de la infraestructura de agua.


Compañía que opera principalmente en Ghana, haciendo uso de un modelo de pronóstico del tiempo que envía datos muy precisos, diarios, mensuales y estacionales para ayudar a los pequeños agricultores en África Occidental a predecir la disponibilidad de agua, administrar sus actividades diarias, optimizar la producción de alimentos y mejorar los rendimientos.


Emprendimiento social que trae un nuevo tipo de producción de alimentos a Zambia, con un sistema que combina la horticultura con la producción de pescado y alcanza un aumento en la eficiencia del agua y los nutrientes. Crear oportunidades de empleo para los agricultores locales y mejora la oferta de productos en África subsahariana.


Sistema para climas tropicales que sirve como una valiosa herramienta de bioingeniería para la estabilización de taludes, el control de la erosión, la conservación del suelo y el agua, y también para la limpieza de tierras y agua contaminadas a través de la fitorremediación.


SPOUTS fabrica y distribuye un filtro de agua de cerámica asequible fácil de usar, llamado Purifaaya, que está hecho con materiales locales encontrados en Uganda y elimina el 99,9% de las bacterias.


GreenPads produce toallas sanitarias ecológicas inaccesibles en las zonas rurales de Nigeria. Están hechas de materiales locales y su principal materia prima son los tallos de plátano y banana.


Son quioscos de agua que usan filtración por membrana accionada por gravedad (GDM) para tratar hasta 6000 litros por día de agua del lago Victoria, con el fin de proporcionar acceso a agua limpia para las comunidades rurales de Uganda.


Kompotoi brinda la oportunidad de alquilar sus inodoros portátiles de compostaje que no se ven mal ni huelen a productos químicos.


Sistema de saneamiento que proporciona dignidad, seguridad e higiene en asentamientos densamente poblados, como barrios marginales o campamentos de refugiados en países en desarrollo. La orina y las heces se recolectan, tratan y reciclan para crear productos de reutilización, como combustibles y fertilizantes.

Es una empresa innovadora de alimentos que lleva manjares a base de insectos al mercado suizo.


Agencia de consultoría sostenible e ingeniería ecológica con sede cerca de Mukachevo (Ucrania) que se encarga de traer los mejores enfoques sostenibles del mundo a la región de los Cárpato, a través del diseño práctico y la construcción de ecosistemas sostenibles, así como ayudar al desarrollo de negocios verdes.


Phoster busca mejorar la calidad del agua mediante el uso de soluciones de bajo impacto, científicamente sólidas, sostenibles y económicamente autosuficientes. Trabajan con socios locales para desarrollar soluciones para la gestión del flujo de nutrientes y las tecnologías de tratamiento que no solo eliminan el exceso de nutrientes, sino que ya están integradas en la cadena de suministro de reutilización.


VIQUA tiene sede en Filipinas y desarrolla sistemas de tratamiento de agua híbridos móviles compactos para entornos de emergencia (incluida la tecnología de desalinización) y el suministro de agua dulce para áreas remotas.


Empresa social que mejora el desbordamiento de las letrinas de pozo en los barrios marginales urbanos de Kenia, al adaptarlos con contenedores y sensores, logrando un extracción conveniente e higiénica de los lodos fecales de los barrios marginales.


Nuevo mecanismo financiero que proporciona soluciones simples de saneamiento y localmente adaptadas a las comunidades rurales de Tanzania. Se diseñan y construyen unas instalaciones de saneamiento asequibles y de calidad que vienen con un paquete de préstamo accesible, con una tasa de interés baja que se reembolsará durante un período de dos años.


Plataforma web que conecta a los agricultores locales e inversores en Kenia con tecnologías inteligentes de recolección y ahorro de agua a través de mensajes móviles o una aplicación en el idioma local.


Esta compañía proporciona préstamos agrícolas a pequeños agricultores en Kenia, incorporando requisitos en los términos del préstamo y un sistema de calificación crediticia para la conservación del suelo y el agua que mejora los servicios de cuenca.


Su objetivo es contribuir al acceso universal al agua potable y al saneamiento, brindando servicios como planes de seguridad del agua y planificación de la seguridad del saneamiento.


Esta consultora ubicada en el oeste de Canadá, se especializa en ayudar a los gobiernos a mejorar sus condiciones de saneamiento y aguas residuales a través de un cambio positivo en la regulación.


Foodways Consulting GmbH desarrolla e implementa proyectos innovadores para un desarrollo sostenible del sistema alimentario.
Suscríbase a nuestro boletín informativo
Suscríbase a nuestro boletín informativo
para regularmente recibir noticias sobre emprendimiento.
Es importante que tenga en cuenta que nos comprometemos a garantizar la protección de toda la información y datos personales que tenemos de usted.